Justicia restaurativa avanza en Iztapalapa: 27 víctimas reciben acuerdos de reparación

La Fiscalía capitalina informó que ya se han formalizado 27 acuerdos reparatorios con personas afectadas por el suceso ocurrido el 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, como parte de la estrategia de justicia restaurativa que impulsa la institución.

El incidente, protagonizado por una pipa de gas licuado que estalló en dicho puente, dejó un saldo oficial de 31 personas fallecidas hasta el momento de los informes más recientes. Los dictámenes periciales de la Fiscalía confirmaron que la causa inmediata fue un error humano del conductor, al circular a exceso de velocidad; se descartaron fallas mecánicas o defectos en la vía.

Las sesiones de mediación se han llevado a cabo con facilitadores certificados, asesores legales, representantes de las víctimas y de la empresa responsable del transporte involucrado, con el objetivo de priorizar la atención al bienestar de las personas afectadas. Este modelo coloca a las víctimas en el centro del proceso y busca garantizar una reparación integral.

De la empresa implicada —Silza— se informó que ha colaborado de forma permanente con las autoridades y ratificado su compromiso de garantizar la reparación integral del daño. Fuentes de la institución subrayaron que la compañía ha acompañado a las familias afectadas durante todo el trámite, mostrando disposición y apertura en cada etapa del proceso.

La fiscal general, Bertha Alcalde Luján, puntualizó que la estrategia de la FGJCDMX se orienta a garantizar justicia con enfoque humano y restaurativo, “afinando” los mecanismos de mediación para cumplir en su totalidad con la reparación del daño. Las víctimas, dijo, deben recuperar lo que perdieron —en la medida de lo posible— y recibir el acompañamiento institucional necesario.

Entre los elementos clave del caso destacan que la pipa volcó en una curva del distribuidor vial La Concordia, liberando gas licuado que provocó una deflagración y explosión. Los peritajes apuntaron a exceso de velocidad y falta de pericia del operador, sin hallarse fallas estructurales en la vía ni en la unidad.

El accidente ocurrió en una zona de alta afluencia vehicular y peatonal, lo que agravó el impacto del siniestro. En los días posteriores, se reforzó la seguridad en el área y se implementaron medidas de apoyo psicológico, médico y económico para los afectados.

La Fiscalía sostuvo que la formalización de nuevos acuerdos continuará hasta lograr la reparación integral y definitiva para todas las personas afectadas. Este proceso incluye tanto a sobrevivientes como a familiares de víctimas fallecidas, y busca cerrar un ciclo de atención que combine justicia, reparación y prevención.

Aunque 27 convenios ya están firmados, aún quedan pendientes otros casos por cerrar. Las familias de los afectados han solicitado claridad sobre los montos, plazos y seguimiento de los compromisos adquiridos. La FGJCDMX reiteró que continuará acompañando a las víctimas hasta cumplir con cada una de las medidas de reparación acordadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *