Ciudad de México, 21 de octubre de 2025 – Con más de 150 años de historia dedicada a la educación inclusiva, la Escuela Nacional para Ciegos “Lic. Ignacio Trigueros” recibió un reconocimiento del Congreso de la Ciudad de México, que instó a fortalecer la coordinación con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) para actualizar sus prácticas pedagógicas y tecnológicas.
El diputado Juan Estuardo Rubio Gualito (PVEM) destacó la relevancia histórica de esta institución, fundada en 1870 por Ignacio Trigueros Olea, pionero en la educación para personas con discapacidad visual en México y América Latina. “Esta escuela nació con la firme convicción de que la ceguera no debía ser un motivo de exclusión. Durante más de un siglo y medio ha ofrecido formación académica, técnica y humana de manera ininterrumpida”, señaló.
La solicitud del Congreso busca promover la colaboración interinstitucional que permita fortalecer la labor educativa de la escuela, garantizando que continúe brindando una enseñanza de excelencia y adaptada a los avances tecnológicos y pedagógicos actuales.
Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso de la Ciudad de México con la inclusión educativa y los derechos de las personas con discapacidad visual, destacando la importancia de mantener viva una tradición educativa que ha marcado la pauta en Latinoamérica.