Ciudad de México, 26 de octubre de 2025. — En un esfuerzo por fortalecer la protección de quienes informan y garantizar el derecho de la ciudadanía a acceder a información veraz, legisladores del Congreso de la Ciudad de México analizaron los retos actuales del periodismo durante el foro “Proteger la libertad de expresión en la Ciudad de México”, organizado por el diputado Jesús Sesma Suárez (PVEM), presidente de la Mesa Directiva.
“La libertad de expresión no sólo debe respetarse, debe protegerse y garantizarse a toda costa”, afirmó Sesma Suárez, quien destacó la urgencia de contrarrestar las llamadas “fake news”, que desinforman, dividen y generan desconfianza. “No buscamos censura, sino mecanismos que protejan el valor de la verdad y el derecho de la ciudadanía a estar informada”, agregó.
Diversas voces parlamentarias coincidieron en la necesidad de reforzar este derecho. Andrés Atayde Rubiolo (PAN) señaló que actualmente no existen condiciones óptimas para ejercer el periodismo y subrayó la importancia de proteger a quienes piensan diferente al sistema. Por su parte, Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) aseguró que la Ciudad de México debe garantizar el derecho al discernimiento y al diálogo, sin represión, pero cuidando la veracidad de la información.
Manuel Talayero Pariente (PVEM) recordó que la libertad de expresión es la base de la democracia, pues permite disentir, cuestionar al poder y buscar la verdad, mientras que Royfid Torres González (MC) rindió homenaje a quienes han perdido la vida desempeñando la labor periodística.
El diputado Pablo Trejo Pérez (PRD) enfatizó que la libertad de expresión es un escudo que protege otros derechos humanos, mientras que Diana Sánchez Barrios hizo un llamado a reconocer la persecución que enfrentan periodistas y luchadores sociales, al tiempo que cuestionó el uso de discursos de odio bajo el amparo de este derecho. Alejandro Carbajal González destacó que la libertad de expresión ha sido un elemento clave de la democracia en México, recordando episodios históricos de censura, como el asesinato del legislador Belisario Domínguez.
El foro abordó temas esenciales como la definición y protección de la libertad de expresión, testimonios de periodistas víctimas de acoso judicial, ética periodística, información errónea y sus impactos en la esfera digital, así como rutas y propuestas normativas para fortalecer su protección en la Ciudad de México.
