Yoga intergeneracional: clases gratuitas para abuelos y millennials en CDMX

En la Condesa, en el emblemático Parque México, una iniciativa rompe líneas generacionales: clases gratuitas de yoga adaptado para abuelos, millennials y toda persona interesada. El objetivo es fomentar conexión intergeneracional, promover bienestar físico y disminuir el aislamiento social en al menos un 30 %.

La mecánica es sencilla pero pensada con propósito: en horarios matutinos y vespertinos, instructores capacitados guían prácticas de yoga modificadas que permiten que personas mayores con movilidad limitada y jóvenes compartan el mismo espacio de bienestar. Se procura que cada ejercicio tenga versiones adaptadas, para que nadie quede fuera.

Este tipo de yoga inclusivo aprovecha componentes suaves de respiración, posturas básicas y estiramientos asistidos. La estrategia apunta a reforzar la movilidad, el equilibrio y la respiración guiada, sin demandar posturas exigentes. Al combinar generaciones en la misma práctica, se crea un ambiente de convivencia y cuidado mutuo.

Según datos de investigaciones sobre actividad física y aislamiento social, el abandono del ejercicio y la reducción del contacto social durante los años recientes han afectado especialmente a las personas mayores, incrementando riesgos de deterioro muscular, fragilidad e impacto psicológico. La actividad grupal, como el yoga comunitario, puede contrarrestar estos efectos al reactivar redes sociales y movimiento corporal.

Además, estudios revisados muestran que el yoga puede reducir hasta 25 % el riesgo de caídas entre adultos mayores —al mejorar fuerza, flexibilidad y equilibrio— si se practica de forma regular. Otra revisión halló que este tipo de ejercicio ayuda a prevenir la fragilidad y mantener la vitalidad en edades avanzadas.

Doña Rosario, de 72 años, asiste dos veces por semana. Cuenta que al principio dudaba, pero que con las modificaciones ofrecidas puede participar sin dolor. “Ver jóvenes a mi lado me da ánimo; siento que volvimos a ser parte del parque”, comenta. Por su parte, Andrés, de 28 años, comenta que esas mañanas le han permitido reconectarse con su abuela y conocer a otras personas mayores.

Los organizadores expresan que el plan contempla dar continuidad con talleres complementarios (respiración, meditación guiada, terapia de movimiento suave) y sesiones de encuentro comunitario, donde se combinen el yoga con actividades culturales o pláticas de bienestar. El enfoque integral busca no solo mover cuerpos, sino tejer relaciones más sólidas.

Para aprovechar estas clases bastará presentarse con ropa cómoda, preferentemente media esterilla o tapete ligero, y un margen de apertura para elegir la versión adaptada de cada ejercicio. No se requiere nivel previo: los instructores sugieren comenzar despacio y escuchar al cuerpo.

Así, con lenguaje accesible y práctica compartida, esta iniciativa en el Parque México apunta a ser modelo replicable en otras colonias. En el fondo, aspira a que distintos grupos de edad se encuentren en el mismo mat, donde el movimiento se vuelve puente social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *